domingo, 17 de febrero de 2008

Cuadernia, nueva herramienta educativa


Cuadernia es una herramienta extremadamente sencilla de manejar y gestionar, que permite elaborar "cuadernos" de contenido y un reducido número de actividades multimedia. Ofrece la ventaja de generar sus archivos en formato flash, de modo que puedan ser accesibles desde cualquier plataforma o navegador.
Ha sido desarrollada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla La Mancha y ya empieza a tener su propio banco de recursos.
Ya no hay excusa para no elaborar actividades con software educativo. Si os animáis, podéis bajar el programa, utilidades y tutoriales a través de este enlace: Cuadernia.
Échale un vistazo a este ejemplo de elaboración propia

lunes, 3 de diciembre de 2007

Sonowebs, una aplicación interesante

Sonowebs es una nueva aplicación que, mediante un sencillo sistema, permite escuchar los posts escritos.
Ofrece un plugin para WordPress, una plantilla para Blogger y un sistema automático que convierte el texto en audio. Cada post puede disponer de su archivo de audio o, si se desea, audio y texto, para seguir la lectura.
Pretende facilitar el acceso a la gran cantidad de información presente en la blogosfera a las personas con problemas visuales, pero, obviamente, presenta otras muchas utilidades. Imaginaos la posibilidad de crear una antología lecto-auditiva de textos o, por ejemplo, incrustar en el blog de aula los relatos u otros textos literarios de nuestros alumnos. Como muestra, un botón:

lunes, 19 de noviembre de 2007

Algunos modelos de actividades TIC en Lengua

Algunas propuestas posibles de actividad en el Área de Lengua (IES Itálica). Es necesario que tengas instalado el motor de Java en tu ordenador y algún reproductor de flash.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Internet y la Web 2.0 como herramienta didáctica en Lengua


Internet es una herramienta didáctica de primer orden, ya nadie lo discute. La irrupción de la llamada "web 2.0" ha supuesto , además, la aparición de un montón de nuevas posibilidades, todas ellas con un rasgo común: la extrema facilidad de generación y de acceso. Ahora sí que ya no es necesario poseer grandes conocimientos de informática e Internet ni manejar complicados programas educativos.
Blogs, wikis, webquests, cazas del tesoro... Se trata de esquemas bastante sistematizados y siempre adaptables a nuestro nivel de conocimientos o a nuestras necesidades como docentes. El único límite es la imaginación.
Bajar presentación

-¿Qué es un wiki? Atentos a este sencillo y eficaz vídeo:

lunes, 12 de noviembre de 2007

Generadores de tests


Ya nos hemos referido en otra entrada o post a Hot Potatoes, una de cuyas funciones consiste precisamente en crear test, baterías de preguntas autoevaluables de respuesta única o de selección múltiple. Si no se tiene tiempo para instalar nada en nuestro ordenador, una opción rápida y sencilla la ofrecen los generadores instantáneos de test, que suelen trabajar en línea. Aquí incluyo dos buenas opciones:


- GenerTest: rápido, eficaz y muy sencillo.
- Generador de cuestionarios de Francisco J. Calzado, que exige algún leve conocimiento de código HTML, aunque el test puede guardarse directamente desde la ventana de prueba, como una página web cualquiera.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Herramientas para crear mapas conceptuales


Los programas para crear mapas conceptuales son útiles muy necesarios, tanto para profesores como para alumnos, ya que constituyen al tiempo una herramienta visual e interactiva difusora de ideas y conceptos y también una ayuda al estudio.
Existen dos posibilidades para el usuario: crear sus mapas en línea a través de la Red o descargar e instalar en el ordenador programas gratuitos que lo crean. Entre estos últimos, destacan dos herramientas fundamentales, cuyo uso está muy extendido: Cmap Tools y FreeMind. Ambos presentan versiones tanto para Windows como para Linux y están incluidos en la distribución educativa de Guadalinex.

- DigidocMap es un editor de mapas conceptuales que trabaja en la Red.
- MindOmo también funciona en línea
- Cmap Tools es seguramente el más utilizado. Permite dar un aspecto muy atractivo y versátil a nuestros mapas conceptuales, además de cierto grado de interactividad: enlaces entre distintos mapas o entre zonas de un mismo mapa, enlaces a sitios de la red o a archivos locales... Necesita Java para funcionar.
- FreeMind presenta características similares al anterior y es también de gran difusión.
- Estrategias para su uso didáctico, por Mercedes del Valle

Software educativo: JClic


Se trata de una útil herramienta, desarrollada por Francesc Busquets, en la que, a partir del motor de Java, puede crearse un ramillete muy atractivo de actividades, incluyendo multimedia, que pueden ser exportadas en HTML, es decir, como páginas web para ser vistas y trabajadas en la Red. El programa puede descargarse gratuitamente y además está incluido por defecto en la versión educativa de Guadalinex. Aquí incluimos algunas referencias básicas sobre él.
- Página matriz (se pueden descargar las aplicaciones y además consultar un completo banco de actividades ya elaboradas, a las que se accede mediante un buscador)
- Completo manual elaborado, entre otros, por el propio autor.
- Introducción didáctica a JClic desde el portal Averroes.

martes, 6 de noviembre de 2007

Software educativo: Hot Potatoes


Es una herramienta muy fácil de manejar , que permite crear un abanico aceptable de actividades autoevaluables y generar páginas web con las mismas. Existe una versión para Windows y Guadalinex incluye otra bajo Linux.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Introducción al software educativo

Uno de los modos de trabajar en la creación de actividades educativas TIC consiste en utilizar "herramientas de autor", programas informáticos específicamente ideados para su uso educativo. Con frecuencia, no necesitan de grandes conocimientos informáticos para convertirse en una excelente y creativa herramienta para generar aprendizaje motivador y procesos de autevaluación.
Empezamos con una introducción general a este tema. En próximas entradas iremos desgranando las características y potencialidades de algunas de estas utilidades.
Introducción al software educativo











Uso educativo del software convencional

Los programas ofimáticos habituales, tales como procesadores de texto, editores de presentaciones u hojas de cálculo, también ofrecen grandes posibilidades para nuestra área. Es un modo sencillo y abarcable de aplicar las TIC en nuestro entorno.
Con un simple editor de presentaciones (Impress de Open Office o Power Point de Windows) podemos mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y también la motivación de nuestros alumnado, si le pedimos que trabajen en este soporte. Aquí tenemos algunos ejemplos.
Cómo hacer una buena presentación (PDF)







- Un par de ejemplos:
La comunicación humana







Técnica sencilla para el análisis sintáctico







- Presentaciones del alumnado: Fotonovela 1 Fotonovela 2 (Proyecto de Innovación de Atención a la Diversidad Sexual)

Introducción a las TIC en el área de Lengua


Empezamos por lo primordial: qué son las TIC, en qué consisten, qué ventajas e inconvenientes ofrecen y qué puede hacer un profesor de Lengua con ellas.
Bajar archivo (PDF)




- Nuestra actitud ante las nuevas tecnologías. ¿Podría ser algo similar a lo que presenta esta parodia?